La FEDAIA alerta del riesgo de reemplazar las
políticas sociales por beneficencia
Por: Beatriz Silva/Fedaia

Las iniciativas solidarias y
el papel de los ciudadanos es necesario para paliar los efectos de la actual
crisis económica pero no puede reemplazar el papel que juegan y deben
seguir jugando las administraciones en la protección de la infancia y las
familias. Es lo que cree la FEDAIA, la
federación que agrupa a las entidades catalanas que trabajan con niños en
situación de desamparo o en riesgo de exclusión social.
La FEDAIA entiende que el actual
contexto de crisis y la falta de expectativas de una recuperación a corto plazo
no pueden servir de justificación para que se extienda la idea de que es
imposible mantener y reforzar el actual estado de bienestar en lo que respecta
a la protección a la infancia y las familias.
“Los países en que los
niveles de pobreza y precariedad son más bajos, son aquellos en que existen
políticas sociales garantizadas. Políticas que se sustentan porque los
ciudadanos pagan impuestos y estos impuestos garantizan que las personas tengan
cubiertos sus derechos y su subsistencia. En tiempos de crisis, los niños
deberían ser los primeros ciudadanos para proteger”, dice el presidente de la FEDAIA,
Jaume Clupés.
La FEDAIA quiere
hacer hincapié en que en momentos de crisis como éste, es más importante
que nunca invertir en prevención y servicios que generen nuevas oportunidades
para los niños en situación de pobreza o exclusión social y recuerda que
nuestro país se ha situado en la última década muy lejos de la media europea en
inversión en infancia. Mientras ésta se ha mantenido en niveles del 2% del
Producto Interior Bruto (PIB) en la Unión Europea (UE), en Cataluña y España esta
cifra ha oscilado entre el 0,7% y el 1% del PIB.
“A pesar que España y
Cataluña tienen cifras de pobreza infantil muy altas, no se están haciendo
los esfuerzos suficientes para evitar que los recortes no afecten el sistema de
protección social en lo que respecta a los niños. Es indispensable que los
partidos políticos “blinden” las políticas sociales destinadas a la infancia de
manera que al menos se pueda mantener el actual sistema de prestaciones en este
contexto de crisis”, dice Jaume Clupés.
La FEDAIA es la
plataforma que agrupa en Cataluña al conjunto de entidades que atienden a la
infancia, la juventud y las familias en situación de riesgo social o desamparo.
Nacida en 1996, está formada por 89 entidades que atienden 100.000 niños y
35.000 familias a través de servicios en el ámbito de la acción social, la
educación, la formación pre-laboral y la atención a las familias, como centros
de menores, centros abiertos, pisos asistidos para jóvenes, servicios de
acogimiento y adopción, unidades de escolarización compartida (UECs), terapia
familiar y talleres, entre otros.
Imagen: Niños del centro
Marti Codolar de FEDAIA. Foto de Beatriz Silva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario