lunes, 22 de abril de 2013

La FEDAIA alerta del riesgo de reemplazar las políticas sociales por beneficencia


La FEDAIA alerta del riesgo de reemplazar las políticas sociales por beneficencia

La federación cree que aunque la solidaridad es necesaria en estos tiempos de crisis, no puede reemplazar el papel del Estado en la protección de la infancia y las familias.
Las iniciativas solidarias y el papel de los ciudadanos es necesario para paliar los efectos de la actual crisis económica pero no puede reemplazar el papel que juegan y deben seguir jugando las administraciones en la protección de la infancia y las familias. Es lo que cree la FEDAIA, la federación que agrupa a las entidades catalanas que trabajan con niños en situación de desamparo o en riesgo de exclusión social.
La FEDAIA entiende que el actual contexto de crisis y la falta de expectativas de una recuperación a corto plazo no pueden servir de justificación para que se extienda la idea de que es imposible mantener y reforzar el actual estado de bienestar en lo que respecta a la protección a la infancia y las familias.
“Los países en que los niveles de pobreza y precariedad son más bajos, son aquellos en que existen políticas sociales garantizadas. Políticas que se sustentan porque los ciudadanos pagan impuestos y estos impuestos garantizan que las personas tengan cubiertos sus derechos y su subsistencia. En tiempos de crisis, los niños deberían ser los primeros ciudadanos para proteger”, dice el presidente de la FEDAIA, Jaume Clupés.
La FEDAIA quiere hacer hincapié en que en momentos de crisis como éste, es más importante que nunca invertir en prevención y servicios que generen nuevas oportunidades para los niños en situación de pobreza o exclusión social y recuerda que nuestro país se ha situado en la última década muy lejos de la media europea en inversión en infancia. Mientras ésta se ha mantenido en niveles del 2% del Producto Interior Bruto (PIB) en la Unión Europea (UE), en Cataluña y España esta cifra ha oscilado entre el 0,7% y el 1% del PIB.
“A pesar que España y Cataluña tienen cifras de pobreza infantil muy altas, no se están haciendo los esfuerzos suficientes para evitar que los recortes no afecten el sistema de protección social en lo que respecta a los niños. Es indispensable que los partidos políticos “blinden” las políticas sociales destinadas a la infancia de manera que al menos se pueda mantener el actual sistema de prestaciones en este contexto de crisis”, dice Jaume Clupés.
La FEDAIA es la plataforma que agrupa en Cataluña al conjunto de entidades que atienden a la infancia, la juventud y las familias en situación de riesgo social o desamparo. Nacida en 1996, está formada por 89 entidades que atienden 100.000 niños y 35.000 familias a través de servicios en el ámbito de la acción social, la educación, la formación pre-laboral y la atención a las familias, como centros de menores, centros abiertos, pisos asistidos para jóvenes, servicios de acogimiento y adopción, unidades de escolarización compartida (UECs), terapia familiar y talleres, entre otros.
Imagen: Niños del centro Marti Codolar de FEDAIA. Foto de Beatriz Silva.

Avanzando hacia el cambio social desde la innovación social y el liderazgo juvenil

Por: Jovesolides el 15/04/13 14:35
Jovesolides lleva 13 años trabajando el liderazgo juvenil y ahora entra de pleno en el trabajo por la innovación social y el emprendimiento como alternativas constructivas.

El liderazgo juvenil, como herramienta para el desarrollo de los pueblos, es una de las claves que guían el trabajo que Jovesolides lleva desempeñando desde hace más de 13 años. Esta entidad, surgida de un colectivo de jóvenes que querían trabajar con juventud y el necesario enlace con los países emisores de migración, se ha ligado en todo estos años a la temática juvenil confiando y empoderando a jóvenes para que sean promotores de cambios sociales en sus propios contextos.
En esta línea se llevó a cabo Ágora Intercultural, un proyecto a través del que llegaron 18 becarios y becarias procedentes de 10 países en desarrollo diferentes, con el fin de especializarse en materia de cooperación, y en el marco de este programa de Codesarrollo avanzar iniciativas emprendedoras con entidades sociales en sus países de origen. Mariana Otazu, de Argentina afirma que de esta experiencia “lo mejor de todo fue conocer tanta gente bella de distintos puntos de Latinoamérica y España y saber que todos y todas estamos pensando, trabajando y poniendo el corazón para construir un lugarcito mejor y que nos acerque desde las diferencias”.
Fueron proyectos muy variados a los que estos y estas jóvenes han apoyado, contribuido, creado. “De ahí nacen mis deseos de continuar estudiando y aportar mi granito de arena en pro del desarrollo de mi linda Nicaragua” nos dice Marely Paizano tras su retorno a Nicaragua. Estos y estas jóvenes posteriormente trajeron a Valencia sus proyectos para compartirlos y contar su experiencia, no solo profesional, sino especialmente experiencia persona y de vida. En esta línea Waldina Lizeth Rivera de Honduras, confirma que siente “mucha satisfacción… al involucrarme en procesos de desarrollo que permitan a las personas involucrarse de principio a fin en los proyectos o programas que están dirigidos hacia ellos”.
Aprovechando la llegada de estos jóvenes a Valencia para compartir su experiencia, Jovesolides decidió generar un espacio para compartir estas experiencias con otras muchas cosas más. De ahí surge el I Foro Internacional para la Innovación Social, desarrollado en Valencia los días 8 y 9 de marzo de este 2013. Este foro aglutinó a personas procedentes no solo de Latinoamérica (nuestros becarios/as y entidades promotoras), sino de toda España llegados de más de 60 ciudades. En total más de 200 personas, entre participantes, expositores y ponentes; una mezcla muy interesante de personas expertas, aprendices, curiosas o investigadoras que quisieron debatir, dialogar, conocer y sobretodo compartir nuevas ideas en el entorno de la innovación social.
Se abordaron temas como el emprendimiento, la economía del bien común, los nuevos modelos de participación ciudadana; el marketing, el crowdfunding y las estrategias de comunicación o la responsabilidad social empresarial. Un entramado amplio de temáticas para las que se contó con personas representativas de estos sectores, desde las empresas sociales, entidades, ONGs, pero también desde profesionales dedicados en cuerpo y alma al mundo de la innovación social.
Se respiró un ambiente positivo, creativo, ilusionante donde la gente conoció a gente, se pusieron y expusieron ideas y se generó actividad constructiva desde talleres prácticos, mesa de experiencias o paneles informativos, y espacios de distensión donde a veces surgen las mejores alianzas y propuestas.
El balance ha sido muy positivo, la receptividad también muy rica. Ahora queda toda la experiencia compartida y sobretodo la ilusión de seguir avanzando y trabajando por estas nuevas ideas que puedan, de alguna forma, generar alternativas, esperanzas y caminos que faciliten el desarrollo social desde una mirada diferente. En este foro se vio que es posible, y se pudieron conocer iniciativas que ya están generando pautas, a las que se quiere sumar Jovesolides.
Y como tanto se habló de cooperativismo, de códigos abiertos o de participación social, se han querido compartir en abierto las ponencias (en video), las fotos y todos los materiales aportados por los expertos en cada área que se pueden descargar en nuestra página web.
Este tipo de pequeños retos cumplidos hacen sentir al equipo técnico de Jovesolides que efectivamente el emprendimiento, puesto en manos de jóvenes llenos de energía puede y debe ser la clave para generar nuevas realidades y cambiar el mundo desde las pequeñas acciones. Y de reto a reto… ahora JOVESOLIDES comienza a trabajar en el diseño del segundo foro para la innovación social donde poder seguir “cambiando el mundo”.

¡una responsabilidad de todos!

Valorar el daño medioambiental, ¡una responsabilidad de todos!
Por: Fundació Roger Torné el 11/04/13 10:24

Para resolver el impacto negativo de la contaminación sobre la salud, hay que valorar el daño económicamente y de forma científica y rigurosa. Se vio en las VI Jornadas de Economía y Medio Ambiente celebradas el pasado 11 de marzo. Nos lo explica la Dra. Rocío Yñiguez en Inspira

El pasado día 11 de marzo se celebraron las VI Jornadas de Economía y Medio Ambienteen la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Sevilla. Estas Jornadas fueron organizadas por la Cátedra de Economía de la Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Sevilla con la colaboración y participación de la Fundació Roger Torné y con el objetivo de debatir, desde distintos puntos de vista, sobre la necesidad de valorar económicamente y de una forma científica y rigurosa el daño ambiental asociado a las denominadas externalidades negativas.
En los manuales de Economía se explica que existe una externalidad negativa cuando una actividad económica de consumo o producción genera un coste, daño o perjuicio a un tercero, que no tiene ninguna participación en la actividad generadora de ese daño, es decir, los costes de producción del bien o servicio, origen de la externalidad, no reflejan el daño ocasionado al tercero.
Ya Alfred Marshall, fundador de la escuela económica de Cambridge, destaca en su obra Principios de Economía que la naturaleza es una de las fuentes originaria de externalidades.
Por su parte, Nash considera que una externalidad existe si, debido a la naturaleza de las instituciones económicas y sociales, los costes se imponen a otros que no deben pagar por ellos; o sea, las externalidades son interdependencias no negociadas entre individuos y empresas, combinándose esta relación con una ausencia de transacción de mercado.
Mucho tiempo después de la consideración de Marshall sobre las externalidades, sigue siendo éste un tema de mucha actualidad, ya que existe una gran preocupación social en torno a cuestiones como la contaminación del aire y el deterioro del medio ambiente, que no dejan de ser unos claros ejemplos de externalidades negativas medioambientales. No en vano, los científicos de todo el mundo llevan desde hace tiempo advirtiendo del peligro del efecto invernadero provocado por el calentamiento de la atmósfera debido a la gran cantidad de gases expulsados por las fábricas y medios de transporte.
La combustión de la madera y de los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural producen gran cantidad de dióxido de carbono. A medida que la sociedad se ha ido industrializando, las fábricas que quemaban carbón empezaron a producir CO2 a un ritmo más rápido de aquel con el que las plantas y los océanos podían absorber el gas. A finales del siglo XIX, el CO2 existente en la atmósfera estaba en torno a 290 partes por millón, actualmente es de 350 partes por millón y para el año 2050 podría llegar a ser de 500 a 700 partes por millón. Los precios actuales de los combustibles no reflejan los verdaderos costes que provocan sobre el medio ambiente, dando lugar a una ineficiencia económica.
Esta preocupación por el daño que la contaminación ambiental del aire provoca sobre terceros se remonta bastantes siglos atrás, mucho antes que la doctrina económica la calificara como externalidad negativa.
En la Edad Media se puede hacer mención de la primera disposición medioambiental para combatir la contaminación del aire. Se trata de una Ordenanza de 1273 que prohibía el uso de carbón en Londres, por ser “perjudicial para la salud”. Apenas un cuarto de siglo más tarde, en 1306, una Proclama Real, prohibía en aquel lugar el uso de carbón en los hornos de los artesanos, por motivos semejantes. Pero, más de dos siglos después, las cosas no habían mejorado sensiblemente, por lo que durante el reinado de Isabel I –mediados del siglo XVI y muy principios del siglo XVII– se sucedieron las protestas de la población, pues el empeoramiento de la calidad del aire afectaba de manera sensible al bienestar de los sujetos, al parecer, además, sin solución aparente.
Fue en 1661, cuando John Evelyn, un editorialista, escribe un artículo, que presenta a Carlos II, con argumentos razonados sobre el problema de la contaminación del aire, que se estaba convirtiendo en un casus belli. El artículo es del máximo interés, por lo certero del análisis, por las recomendaciones que dirige al Rey, y por lo avanzado de las medidas para luchar contra la contaminación, que había agravado las condiciones de una vida saludable en la City londinense.
El problema, dice Evelyn, no está tanto en el uso del carbón para fines domésticos o de los pequeños artesanos en sus hornos, sino en el gran consumo que realizan los hornos de las cerveceras, de los tintoreros o de los productores de cal, entre otros, por lo que no tiene demasiado sentido atacar el consumo menor, cuando el mayor queda sin restricciones.
Como decíamos, han pasado varios siglos y el problema del daño ambiental ocasionado por la contaminación del aire provocada por las instalaciones industriales y medios de transportes, lejos de solucionarse ha ido aumentado de forma considerable. Para querer resolver un problema no sólo hay que tener voluntad de arreglarlo sino que es necesario conocerlo de manera extensa y profunda y es, en esa tarea, en la que todos y cada uno de los miembros de la sociedad, desde su puesto, debe implicarse de manera decidida y rotunda. Este conocimiento pasa necesariamente por valorar adecuadamente el daño producido por la contaminación del aire, porque si no se conoce el valor, difícilmente se podrán tomar decisiones que supongan una mejora de la eficiencia económica y por ende, del bienestar social.
Solamente centrándonos en el campo de la salud, dejando al margen los efectos negativos sobre el clima o la agricultura, los datos facilitados por la Organización Mundial de la Salud no dejan lugar a dudas: la contaminación del aire provoca problemas respiratorios y cardiacos, infecciones pulmonares y cáncer, lo que genera la muerte de más de dos millones de personas por año. Estos datos no pueden dejarnos indiferente y mucho menos a la Universidad, cuyo primer y último fin es contribuir a la mejora del bienestar social. Por todo ello, desde el ámbito universitario debemos empeñarnos no sólo en sensibilizar a la sociedad del problema y hacerla partícipe del mismo, sino también debemos esforzarnos en su estudio y en la realización de propuestas concretas de solución.
Las Jornadas de Economía y Medio Ambiente que se vienen celebrando en la Universidad de Sevilla desde hace más de un lustro responden a este empeño por conocer más y mejor los problemas medioambientales y contribuir así a la proposición de alternativas para solucionarlos, o al menos para paliar sus efectos negativos. En la edición de este año se ha abordado como tema marco la valoración económica de las funciones ambientales y el cálculo de las externalidades asociadas a las mismas. Dentro de ese marco general, se ha dedicado una atención especial al tema del impacto de la contaminación del aire sobre la salud y su valoración económica y especialmente su efecto sobre la salud respiratoria de los niños, por ser este uno de los sectores más vulnerables de la sociedad en este ámbito y al que debemos prestar toda nuestra atención, aunque solo sea por un motivo de interés institucional, porque ellos son los verdaderos garantes de la supervivencia del sistema económico y social en un futuro no muy lejano.
Rocío Yñiguez es Doctora en Economía por la Universidad de Sevilla miembro de la Cátedra de Economía de la Energía y del Medio Ambiente de la Universidad de Sevilla, con la que colabora la Fundació Roger Torné.
Imagen: Cátedra de Economía de la Energía y el Medio Ambiente

Creatividad y arte para prevenir el consumo de alcohol en menores

La Confederación Don Bosco, dentro de su propuesta de Educación para la Saludconvoca el concurso IDEAS -FOTOS, dos iniciativas con un único objetivo: prevenir el inicio del consumo de alcohol en menores de 10 a 16 años

Por: Confederación Don Bosco
La Cofederación Don Bosco quiere promover la participación activa de todas aquellas personas aficionadas a la fotografía que quieran apoyar la prevención del inicio del consumo de alcohol plasmando en una imagen este importante mensaje dirigido a los más jóvenes. Por otro lado, a través del concurso IDEAS, pretende descubrir ideas innovadoras sobre iniciativas, proyectos, acciones o campañas que se estén llevando a cabo desde asociaciones y centros juveniles salesianos y que aborden esta temática.
Participantes, premios y plazos
En el concurso de *FOTOS *podrán participar profesionales y aficionados a la fotografía de todo el territorio nacional. El concurso de IDEAS va dirigido a las Federaciones, Centros Juveniles y asociaciones salesianas. El jurado otorgará entre las FOTOS seleccionadas los siguientes premios: Primer premio: Smartbox® City weekend + Material Fotográfico, Segundo Premio: Smartbox® Refugio con encanto + Material Fotográfico, Tercer Premio: Smartbox® Que lo disfrutes + Material Fotográfico. Además los ganadores de este premio participarán como miembros del jurado del concurso de IDEAS. Las mejores *IDEAS *obtendrán los siguientes premios: Primer premio: 2.000 €, Segundo Premio: 1.500 €, Tercer Premio: 1.000 € y Cuarto Premio: 500 €.
Los participantes pueden consultar las bases del concurso y enviar sus propuestas hasta el 6 de mayo de 2013, a las 12:00 horas. Toda la información sobre IDEAS-FOTS está disponible en la página web del concurso www.ideas-fotos.org.
Para el desarrollo de este programa, la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad a través del Plan Nacional sobre Drogas.

Día Internacional contra el Racismo y la Xenofobia


El 21 de marzo se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, proclamado por la ONU en 1966. Ese día, un 21 de marzo de 1960, la policía abrió fueg
o y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica. 
Si los siempre execrables sentimientos y actitudes racistas van acompañados de prácticas o incluso de violencia racistas, no solo crea enorme sufrimientos en quienes los padecen, sino que es la sociedad en su conjunto la que se envilece y se denigra.
Lamentablemente, desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), tenemos que mostrar de nuevo nuestra preocupación porque las prácticas discriminatorias y el racismo siguen estando presentes en nuestra sociedad e incluso se están incrementando como consecuencia de la situación de crisis que padecemos.
Buena parte de la responsabilidad en esta situación tenemos que achacarla a lo que ya es frecuente denominar “racismo institucional”. Se trata de una discriminación hacia las personas migrantes o simplemente de otra raza, de carácter sistemático y estructural. Se trata de todo un conjunto normativo y legislativo que limita los derechos de las personas según su lugar de nacimiento. Que convierten a una parte de nuestra sociedad en personas de segunda categoría, con menos derechos que la mayoría.
Pero se trata también de otro tipo de actuaciones institucionales muchas veces no reguladas, que atentan contra los derechos y la dignidad de las personas y las discriminan.
Queremos manifestar, por ejemplo, nuestra preocupación por la proliferación de “ordenanzas” municipales, que limitan el uso del espacio público con la excusa de la convivencia y que son utilizados para la persecución de quienes lo usan (vendedores ambulantes, top manta, personas que ejercen la prostitución, mendigos…etc…).
Señalar también las redadas de inmigrantes y las identificaciones policiales de personas que simplemente tienen caracteres faciales diferentes. Una práctica condenada por la Justicia Europea, pero que se sigue practicando de forma frecuente por parte de la policía.
Racismo institucional y social se retroalimentan puesto que el primero legitima y abriga al segundo y éste alimenta y justifica el primero. Existe un binomio entre el racismo perpetrado desde las estructuras institucionales a través de leyes, discursos y otras iniciativas políticas y el crecimiento de los sentimientos y actitudes racistas en la sociedad.
La crisis no ha venido sino a convertirse en un propicio caldo de cultivo para todo tipo de discursos discriminatorios y xenófobos hacia la población inmigrante. Lamentablemente la mirada de muchas personas se dirige hacia nuestros nuevos vecinos como presuntos responsables de la situación que vivimos. La frustración, la angustia ante un futuro cada vez más incierto, la pagamos con los más débiles, y la competencia por el acceso al trabajo y a los servicios básicos se ha recrudecido.
Pese a que la mayor parte de los extranjeros que residen en nuestro país tienen ya un largo período de residencia en España, y por tanto más que inmigrantes deben ser considerados por todos como ciudadanos,se les siguen recortando derechos, entre ellos, por ejemplo, el del derecho al voto.
En este contexto insistimos: Una sociedad no puede ser integradora e inclusiva  sin el reconocimiento efectivo de derechos, y en este punto, el balance es negativo: se aprecia un claro retroceso en el acceso a los derechos más básicos para la población inmigrante: en el acceso a la vivienda, la sanidad, la vida en familia o las prestaciones sociales.
La crisis y las medidas que se han aplicado utilizándola como excusa, han significado un retroceso en la integración de nuestra población inmigrante. En primer lugar por el incremento de las pérdidas de permiso de residencia, lo que se denomina irregularidad sobrevenida.
El acceso a la salud es también un claro ejemplo de este retroceso. La discriminación en general y en el acceso a los servicios sanitarios en particular es objetiva y subjetiva. Y ello se ha incrementado tras la entrada en vigor el Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril  en el que, junto a otras medidas, se retira el acceso a la sanidad pública a los inmigrantes que residan en España de manera irregular.
Los recortes educativos también han afectado de manera sensible a la población inmigrante. Especialmente por la eliminación de recursos de apoyo a hijos de familias inmigrantes, con la previsible consecuencia de la disminución del rendimiento y el fracaso escolar.
Desde la APDHA, en el Día contra el Racismo, no podemos sino mostrar nuestra preocupación y reclamar de las instituciones y de los partidos un discurso antirracista y no discriminatorio. Una política integradora. Y una batería legislativa para avanzar en la igualdad de derechos, que es primer paso imprescindible para la ciudadanía inclusiva.
Y ante la sociedad la APDHA quiere plantear que las políticas de recortes de derechos nos afectan a todos y todas, a migrantes y a quienes no lo son. A personas de una etnia o de otra, a los nacidos en España o en otro país, a los de un color de la piel o de otro color… De esta crisis salimos todos juntos o no salimos.
La sociedad debe saber que quienes de verdad nos arruinan no son las personas que vienen en una patera. Los responsables de esta crisis y los que nos están hundiendo en ella aún más, viajan en yates y se sientan en cómodos despachos de las altas finanzas, de la corrupción, de los bancos o de la política.
Es imprescindible la consideración de los inmigrantes, o de las personas gitanas por ejemplo, como parte de nuestra sociedad a todos los efectos, con todas las obligaciones, pero también con todos los derechos. La desigualdad social y jurídica, y más en tiempos de crisis, genera fracturas sociales y fenómenos racistas.
No será posible avanzar en este sentido desde el abismo entre las intenciones declaradas y las políticas o el discurso con tintes racistas que no pocas veces se practica desde el gobierno y otras administraciones, o determinados partidos políticos.
En suma, sin la igualdad y el reconocimiento pleno de los derechos de ciudadanía (civiles y políticos, sociales, económicos y culturales) a todas las personas de nuestra sociedad sin discriminación por razón de etnia, raza u origen nacional no hay integración y es imposible cercar al racismo y construir una convivencia en paz.

Crónica del Foro Social Mundial en Túnez, marzo de 2013

Mathilde Leborgne, Delegación de Cádiz,



Si tuviéramos algo que concluir es que el Foro Social Mundial sigue atravesado por algunas de la contradicciones que viene arrastrando desde hace varias ediciones, pero que al tiempo sigue siendo un impresionante espacio de discusión, debate, reflexión, proposiciones, intercambios de experiencias y articulación de movimientos diferentes.
Del 26 al 30 de marzo la APDHA ha participado en la décimo segunda edición del Foro Social Mundial que se ha celebrado en Túnez. Por tercera vez este acontecimiento tiene lugar en el continente Africano (las anteriores fueron Nairobi y Dakar, en las que también estuvo presente la APDHA). Como se sabe, el FSM es un foro internacional cuyo objetivo es el encuentro de organizaciones y movimientos sociales procedentes del mundo entero y sensibles a la causa altermundialista. Nace precisamente como una alternativa social al Foro Económico Mundial que tiene lugar, cada año, en Davos (Suiza).
En Túnez han participado miles de personas. Se estima en torno a 50.000 personas que vinieron representando a casi 5.000 organizaciones de 128 países diferentes. Hay que subrayar la gran participación de personas procedentes la zona Magreb/Mashreq (Palestina, Egipto, Marruecos, Argelia, Libia…).
A pesar de algunos problemas de organización, los participantes y algunas personas ajenas al foro están de acuerdo para poner de relieve lo interesante, pero también lo complejo que resulta organizar un acontecimiento tan importante en esta región del mundo y en esos momentos en los que se vive un intenso proceso de construcción y transición democrática.
Representando a la APDHA hemos podido comprobar que nuestra Asociación es ampliamente conocida y respetada entre los movimientos sociales presentes, especialmente las organizaciones procedentes del Magreb. Para nosotros la experiencia ha sido inigualable. Talleres, seminarios, entrevistas, asambleas, pero sobre todo, la vida misma del Foro, el ambiente, la movilización, y también las contradicciones y conflictos visibles, los forcejeos y las rivalidades, se quedan como parte de esa experiencia.
Entre esa vida, las manifestaciones o el mercado de ofertas miles de asociaciones, de gobiernos incluso, pero sobre todo de la artesanía local, en buena parte al margen de las grandes cadenas del mercado capitalista, nos ha dado la impresión de que el Foro está perdiendo en alguna su carácter “Social”. Lo demuestran las tensiones, no sólo entre delegaciones de países diferentes, sino también entre delegaciones de un mismo país, atravesados por conflictos gravísimos, caso de Siria. Lo demuestra la participación de delegaciones casi directa de los gobiernos, especialmente de la zona como Libia, Argelia o Marruecos. Esta última con notoria intención de romper la presencia del movimiento saharaui en el Foro.
Notamos también muy poca participación por parte de África subsahariana, salvo en algunos talleres adonde se habló de los migrantes subsaharianos en Marruecos y también en la Asamblea Mundial de los Migrantes. A parte de esto, muy pocas delegaciones de esta parte del continente asistieron. Nos ha dado la impresión de que ha existido poca intromisión por parte del Gobierno Tunecino en la organización del foro, salvo por la seguridad. Pero si se notaba que estamos ante una situación en Túnez en la que tras la revolución existen enormes sinergias para construir algo nuevo para el país.
Las dificultades que nos han parecido apreciar para construir elementos de conjunto han sido grandes. Pocos elementos de unidad del conjunto del Foro atravesado por las contradicciones que se viven en el Magreb. Excepto quizás la fuerte movilización a favor de Palestina, capaz de unir a todos los sectores. Desde los banderas negras salafistas, difícilmente incluibles en los principios del Foros Social Mundial, hasta la gente más revolucionaria de América Latina o la más moderada de algunas ONGs. Un acuerdo pro palestina que fue ampliamente visible en la movilización final que clausuraba el Foro.
El trabajo que nos marcamos como APDHA no consistió tan sólo en participar en actividades y talleres, sino en ir al encuentro de los participantes para escucharles y entender mejor sus reivindicaciones. La APDHA presentó su último informe “Derechos Humanos en la frontera sur 2013” durante el taller “De México al Mediterráneo: “¡MIGRAR PARA VIVIR! ¡Por el derecho a la libertad de circulación!”. El objetivo de este taller era de “Elaborar propuestas, que puedan transformarse en campañas, que permitan a las personas partir de sus países sin tener que arriesgar sus vidas y de esta forma evitar que las fronteras continúen a estar manchadas de sangre”. Participó también la asociación italiana ARCI comentándonos el caso de Lampedusa, apoyados por los testimonios de los padres de los desaparecidos.
En lo que atañe a lo que llamaremos nuestro “trabajo de campo”, puede dividirse en dos temas principales. El primero se dedicó a la esfera de migración. Así tuvimos la oportunidad de entrevistar a refugiados procedentes del campo de Choucha, cerca de Túnez, que nos contaron su terrible situación, por la que han comenzado una huelga de hambre tras años sin esperanza malviviendo en este campo. También hemos hablado con la abogada de Camara Laye, Coordinador del Consejo de migrantes subsaharianos en Marruecos que fue detenido y se volvió a ser “el símbolo de la represión en contra de los migrantes”. Finalmente pudimos entrevistar a Pierre Delagrange, presidente del Colectivo de las Comunidades Subsaharianas en Marruecos, que nos dio su punto de vista sobre esta realidad. Además, toda la semana hemos participado en las reuniones preparatorias y en la propia Asamblea de convergencia “Asamblea Mundial de los Migrantes”.
En cuanto al segundo tema, hemos intentado acercarnos a la situación de lo que podríamos definir como “post-revolución” en Túnez. Pudimos hablar con sindicatos estudiantiles diferentes, con personas que reivindicaban el derecho al nicab en clase y quienes lo veían de forma contraria. Especialmente interesante fue la entrevista a un colega muy cercano del defensor de los derechos humanos Chokri Belaid, que fue asesinado precisamente por sectores fundamentalista por su labor de oposición democrática y consecuente.
Hemos podido asimismo entrevistarnos con miembros presentes de Siria, tanto los defensores de la Siria de Bachar el Asad, como de la Siria revolucionaria…
Si tuviéramos algo que concluir es que el Foro Social Mundial sigue atravesado por algunas de la contradicciones que viene arrastrando desde hace varias ediciones, pero que al tiempo sigue siendo un impresionante espacio de discusión, debate, reflexión, proposiciones, intercambios de experiencias y articulación de movimientos diferentes.

*Mathilde Leborgne, del Instituto de EStudios Políticos de Lille (Francia), realiza prácticas en la delegación de Cádiz de la APDHA y ha asistido al Foro Social Mundial celebrado en Túnez del 26 al 30 de marzo.

Impuestos y derechos humanos

Un nuevo informe publicado por Tax Justice Network Germany se centra en que la política fiscal -y por tanto también la política impositiva- es uno de los más importantes instrumentos de gestión de los gobiernos. Las verdaderas prioridades de las políticas a menudo se revelan claramente en los presupuestos y en la legislación fiscal más que en las declaraciones y programas de acción de un gobierno.
Info Steuergerechtigkeit #08 examina la importancia de las políticas fiscales para la realización de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC). Hace énfasis en los obstáculos y problemas para el logro del “máximo de recursos disponibles” a nivel nacional e internacional. También se destacan algunos de los nuevos instrumentos de derechos humanos y da una primera mirada a la agenda de justicia tributaria.
La política fiscal refleja la influencia política de ciertos grupos de interés. ¿Cuáles son los presupuestos de defensa o de bienestar social? ¿Quién disfruta de exoneraciones impositivas y como se compensan? Las respuestas a estas preguntas son cruciales para saber si los gobiernos están cumpliendo con sus compromisos nacionales e internacionales o si éstos no se cumplen con el pretexto de las limitaciones de la política presupuestaria.
Las obligaciones más importantes de los gobiernos incluyen el respeto, protección y garantía de los derechos humanos, entre ellos los DESC. Por lo tanto, es necesario examinar qué efectos tiene la política fiscal en el cumplimiento y la realización de estos derechos.
El informe se encuentra disponible en inglés y en alemán.

¿Y después del 2015, qué?

Por Héctor Béjar
No conforme con las muertes francesas en Mali y el secuestro de franceses en Camerún, Francois Hollande anuncia una intervención directa de Francia en Siria. Como los mercenarios no pueden con Bashar al Assad, ahora podrían entrar tropas regulares francesas e inglesas. Aliados con los extremistas musulmanes, acusan de criminal al gobierno de Assad pero la verdad es que ambos bandos rivalizan en ferocidad. Mientras los gobiernos invierten cientos de millones de dólares en una intervención ilegal y una defensa que no reconoce límites en los derechos humanos, los promotores de la invasión dan mendrugos para que las Naciones Unidas atiendan a los refugiados que ellos mismos lanzan a Jordania.
En escenario paralelo, los tecnócratas hablan de superar la pobreza que sus políticas mantienen y crean. El ciclo de lucha contra la pobreza en el marco de las Naciones Unidas se acerca a su fin con resultados modestos o inexistentes. Empezó en 1995, cinco años después de 1990, el año cumbre del Consenso de Washington, cuando los gobiernos decidieron disminuir la pobreza a la mitad el año 2000; y culminará en 2015. ¿Y después qué? Mientras hacen correr la sangre en regiones del mundo, han abierto una consulta mundial y pretenden que la sociedad civil diga algo cuando ya ellos decidieron seguir en lo mismo.
Están muy preocupados en medir la pobreza. Pero no miden la riqueza. Favorecidas por la especulación, el tráfico y el dinero entregado por los gobiernos a los bancos, las fortunas llegan a millones de millones. Según Vincent Navarro, el Banco Central Europeo ha dado desde el 2011 más de un millón de millones de euros a la banca privada a uno por ciento de interés para que ésta preste a los estados al seis por ciento. El Quarterly Review del Banco Internacional de Pagos asegura que ochenta y siete bancos mundiales recibieron 350,000 millones de dólares entre 2008 y 2010 para que paguen sus deudas.
Afganistán, Irak y Libia han sido destruidos. Estados Unidos mantiene un gulag internacional de torturas. La abolición de los derechos laborales para millones de trabajadores se extiende. Los monopolios explotan sin límite los recursos naturales y humanos del planeta mientras sus capitales circulan por cientos de paraísos fiscales. En Lisboa, Atenas, París, Madrid, Barcelona, los indignados llenan las calles. Gritan sin ser escuchados. Esas voces no llegan a los palacios ni gabinetes de las Naciones Unidas.
Una nueva conciencia crítica ha surgido. A Noam Chomsky, Naomí Klein, Viviane Forrester, Daniel Estulin, Eduardo Galeano, Samir Amin, Joseph Stiglitz se suman ahora el canadiense John Ralston Saul (El colapso de la civilización y la reinvención del mundo, RBA Libros, 2012) y el catalán Vincent Navarro (Los amos del mundo, las armas del terrorismo financiero, ESPASA, 2012). Pero claman en el desierto. No están en el Panel de Alto Nivel que discute a puertas cerradas qué hacer más allá del 2015.
En junio de 2012, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas publicó el documento The United Nations Development Strategy Beyond 2014. Se plantea escapar al reduccionismo economicista en que han caído las tecnocracias y los gobiernos. Ellos padecen el síndrome estadístico y, como señala el documento, viven en un gran vacío teórico: muchas cifras y pocas ideas. Y todavía menos voluntad política.
En los años que vienen, según el documento, el mundo deberá enfrentar los siguientes desafíos:
* Declinación de la fertilidad e incremento de la longevidad. Vidas más largas, más viejos con pensiones míseras o en el abandono.
* Inmensa desigualdad. Más riqueza concentrada e insolente.
* Menos nieve, menos agua, menos aire limpio.
Las manifestaciones populares continuarán demandando justicia. ¿Alguien escuchará?
Hace muchos años, Amartya Sen dijo: “Si el gobierno de un país pobre anhela mejorar las condiciones de vida, será muy necio si pretende lograrlo mediante la elevación del PBI en vez de perseguirlo directamente por medio de la política pública y el cambio social”.
Héctor Béjar
www.hectorbejar.com

España: Una sociedad cada año más solidaria, 300.000 personas más marcaron en 2012 la casilla de Fines Sociales

Una buena propuesta para los legisladores argentinos. Que los ciuddanos decidan el destino de los fondos que engrosan las partidas que el Gobierno dedica a las Iglesias y a las Organizaciones Solidarias.


Tomando como indicador el número de personas que marcaron la X de Fines Sociales en la declaración pasada, las ONG constatan que las personas contribuyentes son cada vez más solidarias.  Las entidades sociales muestran su gratitud por este gesto, y piden de nuevo que se marque la casilla de Fines Sociales, un gesto simbólico para el contribuyente que genera cada año más de 200 millones de euros para proyectos sociales.
En concreto, en las declaraciones de la renta presentadas en 2012, 300.000 personas más marcaron la casilla de Fines Sociales en exclusiva o junto con la de la Iglesia Católica, pasando de 9.472.767 a 9.770.000 personas contribuyentes solidarias.
Además, gracias a las aportaciones de las personas que marcaron la casilla de Fines Sociales en su declaración de la Renta, se pondrán en marcha  1.103 proyectos que desarrollarán 425 ONG de acción social
Uno de cada dos contribuyentes hace ya este gesto tan sencillo y solidario que significa marcar la casilla de Fines Sociales. Si todos lo hicieran, se reforzaría significativamente la política social que se desarrolla en España. El sistema de asignación vigente nos permite, además, decidir de manera personal si queremos que parte de nuestros impuestos vaya a financiar programas sociales.
Al marcar Fines Sociales en la declaración de la renta, además de contribuir con el desarrollo de programas de acción social, un 78% del total recaudado, también se apoya la ejecución de programas de cooperación al desarrollo, un 19% del total, y la puesta en marcha de programas dirigidos a favorecer el medio ambiente, un 3%.
Marcar la casilla de Fines Sociales es un gesto solidario que no cuesta nada, la persona contribuyente, al hacer la declaración de la Renta, no va a tener que pagar más ni le van a devolver menos. Además, puede marcar la casilla de la Iglesia Católica junto con la de Fines Sociales, y de esta manera, destinará un 0,7 % a cada una de ellas. Simultaneando las dos casillas, la ayuda no se divide, se suma.
La Plataformadel Tercer Sector que integra a la Plataforma de ONG de Acción Social a la Plataforma de Voluntariado de España, a la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES) y al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) lidera este año la campaña “X Solidaria” junto conla Plataformade Organizaciones de Infancia yla Coordinadorade ONG para el Desarrollo. Esta campaña de sensibilización está dirigida a las personas contribuyentes para que marquen la casilla de Fines Sociales en su declaración de la renta anual.

jueves, 18 de abril de 2013

FRONT(EXIT). Europa está en guerra contra un enemigo que se inventa


  Lanzamiento de la campaña FRONTEXIT.- 


El miércoles 20 de marzo ha sido el día del lanzamiento de la campaña FRONTEXIT, en Bruselas, corazón de Europa. Una campaña sostenida por numerosas asociaciones de defensa de derechos humanos del Sur y del Norte del Mediterráneo. Objetivos: reclamar la transparencia en el funcionamiento de FRONTEX, la agencia de la Unión Europea para el control de las fronteras exteriores, y exigir el respeto de los derechos de los migrantes en las fronteras.
Para luchar contra una pretendida «invasión» de migrantes, la Unión Europea (UE) invierte millones de euros en un dispositivo cuasi militar para vigilar sus fronteras exteriores: FRONTEX. Esta agencia interviene para interceptar a los migrantes en las fronteras y expulsarlos vía aérea. Símbolo de la política securitaria en materia migratoria y brazo armado de los Estados miembros de la UE, FRONTEX plantea una cuestión que concierte directamente a la violación de derechos cuando se intercepta y expulsa a migrantes. ¿Qué pasa realmente en las fronteras? ¿Y quién es responsable de lo que allí pasa? 
En el transcurso de estas operaciones, el respeto de los derechos humanos es puesto en peligro, particularmente el derecho de asilo, el derecho a un trato digno y al respeto a la integridad física. La opacidad de las operaciones –marítimas, aéreas y terrestres- comandadas por FRONTEX y la dilución de responsabilidades que les caracterizan atentan a principios fundamentales reconocidos por la UE, sus Estados miembros y los terceros Estados socios de la agencia.
Por medio de la campaña FRONTEXIT, un movimiento interasociativo internacional pide cuentas a FRONTEX, a la UE, a los Estados miembros y a los Estados socios. Hay que acabar con la impunidad en las fronteras y la UE debe respetar sus compromisos y obligaciones hacia las personas migrantes, vengan de donde vengan y sean cuales sean las razones que les conducen a Europa.
¿FRONTEXIT?

Una campaña a iniciativa de Migreurop*, llevada por numerosas asociaciones del Sur y del Norte del Mediterráneo, para reclamar la transparencia en el funcionamiento de FRONTEX y el respeto de los derechos de los migrantes en las fronteras.
Un lanzamiento en Bruselas (Bélgica) y Nouakchott (Mauritania) el 20 de marzo, así como en el Foro social mundial de Túnez el 28 de marzo de 2013. Una página web, un teaser, herramientas de sensibilización, un flyer, una octavilla…
Más información en http://www.frontexit.org/
Página Facebook : www.facebook.com/frontexit - Twitter : #frontexit

Contacto de prensa: contact@migreurop.org

*APDHA forma parte de Migreurop

Sin derecho a comer


Esther Vivas, blogs.publico.es 04/04/2013

Nos dicen que quieren acabar con el hambre en el mundo, que si no ha sido posible en el 2015 lo será más adelante. Ahora cuando caducan los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), sin por cierto haber conseguido nada, se inventan nuevos conceptos como la Agenda para el Desarrollo Post-2015 y nos dicen que esperemos y confiemos, que lo dejemos en sus manos, que ésta es la definitiva. Y la historia, o la mentira, se repite de nuevo.Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, impulsados por las Naciones Unidas en el año 2000, han acabado en papel mojado, como acabará, se lo garantizo, la Agenda para el Desarrollo Post-2015 o lo que siga. Porque poner fin al hambre no depende de declaraciones de buenas intenciones, ni de acuerdos signados, ni de firmes liderazgos en las altas esferas… depende única y exclusivamente de voluntad política. Y ésta no existe.De dichos temas trata la Consulta de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Hambre, Seguridad Alimentaria y Nutrición que se celebra hoy en Madrid, en el marco de una serie de diálogos internacionales promovidos por la ONU, y que reúne desde su secretario general, Ban Ki-moon, al presidente Mariano Rajoy, a la flor y nata de la ONU y a representantes del mundo empresarial, académico… Su objetivo: discutir sobre cómo enfrentar el hambre a partir del 2015, fecha en que concluyen los ODM. Aunque si gobiernos que nos han conducido a la presente situación de bancarrota tienen que liderar este proceso, mal vamos.Los artífices de lo recortable, que han disparado las cifras del hambre acá y a escala internacional, poco, o más bien nada, tienen que aportar al respecto. En el Estado español, y según datos del Instituto Nacional de Estadística del 2010, se calcula que al menos un millón cien mil personas pasan hambre y no ingieren las calorías y proteínas mínimas necesarias. Una cifra que en el actual contexto de crisis económica, social, paro y precariedad seguro es mayor. Y no sólo esto. El Gobierno español, anfitrión de la Consulta de la ONU, es el mismo que ha aniquilado la Ayuda Oficial al Desarrollo, reduciendo su partida a la mínima expresión, situándola a niveles de 1990 y a la cola de la Unión Europea. Esta es la solidaridad del Gobierno con los países del Sur, cero.Las Naciones Unidas nos dicen que para poner fin al hambre tenemos que confiar en el crecimiento. Lo señala en su informe El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2012: “Los pobres deben participar en el proceso de crecimiento y sus beneficios. El crecimiento debe lograrse con la participación de los pobres y extenderse a estos”. Y añade: “El crecimiento agrícola es particularmente eficaz para reducir el hambre y la malnutrición”. Pero ahí no está el problema. No se trata de querer arrancar de nuevo la maquinaria del crecimiento económico como fórmula mágica. Lo que necesitamos es redistribución y justicia. Especialmente en las políticas agrícolas y alimentarias, donde toneladas de alimentos acaban diariamente en la basura, entretanto 870 millones de personas en todo el mundo pasan hambre. No más riqueza concentrada en pocas manos, sino más democracia.La producción de alimentos desde los años 60 se ha multiplicado por tres, según indica la organización GRAIN, mientras que la población mundial, desde entonces, tan solo se ha duplicado. Hay una cantidad ingente de comida, mayor que en ningún otro período en la historia, pero si no tienes dinero para pagarla o acceso a la tierra, al agua, a las semillas… para producirla, no comes. No se trata de producir más alimentos, sino de repartir los que ya existen. Es todo el modelo agroalimentario, al servicio de unos pocos intereses privados, el que falla.El hambre, señalan medios e instituciones internacionales, es fruto de fenómenos meteorológicos y conflictos bélicos. No sólo ni principalmente, añado. Las causas del hambre son políticas y tienen que ver con quienes controlan las políticas agrícolas y alimentarias, a quienes benefician, y en manos de quien están los medios de producción de alimentos. Sólo así se explica que países como Haití, que en los años 70 producía suficiente arroz para alimentar a su población, hoy sea uno de los países más afectados por el hambre. Desde los años 80 a la actualidad, las políticas de liberalización comercial, de invasión de sus mercados con productos subvencionados de multinacionales del Norte vendidos por debajo de su precio de coste, etc. han acabado con sus sistemas agrícolas, anulado su soberanía alimentaria y convertido el país en dependiente de la compra de comida a empresas extranjeras. No es el azar el que ha conducido a Haití, como tantos otros países, al hambre, sino la política.En el contexto actual de crisis profunda del sistema, los bienes comunes se convierten en la nueva fuente de negocio del capital. Se intensifica el acaparamiento de tierras, la privatización del agua, la especulación con la comida. En otras palabras, lo que el geógrafo David Harvey llama la acumulación por desposesión. O como hacerse rico a costa de privatizar lo de la mayoría. Y dichos procesos no hacen sino aumentar las causas del hambre, dejando a muchos sin derecho a comer.
@esthervivas |facebook.com/esthervivas| www.esthervivas.com

jueves, 4 de abril de 2013

Protégete de las amenazas de Internet. Preocúpate por tu seguridad


En mas de una ocasión, los usuarios me han preguntado como me protejo y defiendo de las amenazas existentes en internet. La curiosidad de algunos alcanza hasta preguntar de donde saco las técnicas o los trucos informáticos que uso, y porque los he publicado ocasionalmente en mi Blog o en algún libro anterior sin ningún tipo de temor. Un día una amiga me pregunto...

"¿Cómo puedes escribir sobre seguridad y a la vez estar tan tranquilo en Internet, sin miedo a que alguien te asalte la cuenta de correo, o te hagan un Phising, o te hackeen el PC? ¿No es una contradicción escribir cosas que la gente puede usar contra ti mismo?" 

Mi respuesta le dejo algo sorprendida. Es mi opinión claro, y también la de muchos expertos profesionales, que la manera mas eficiente de que mejore la seguridad es compartir públicamente en Internet lo que sabes de seguridad con todo el mundo; no solo porque es una mejora sustancial de esa seguridad, sino también porque es una necesidad en el ciberespacio y a veces es la única alternativa que queda para "que todos los usuarios estén un poco mas protegidos y seguros, ya que cuando todo el mundo sabe lo mismo, el conocimiento que antes era un peligro para unos pocos, ahora deja de serlo para muchos.

Algunas personas argumentan que estar 24 horas conectados a Internet aumenta de forma considerable la probabilidad de ser atacado, y también, al mismo tiempo incrementa los riesgos de que algún ciberdelincuenteelincuente (Pocas veces realmente es un hacker) se tome interés por investigar nuestra presencia en la red y se dedique a hackear nuestro Ubuntu premeditadamente para robar nuestras contraseñas bancarias, nuestros números de tarjeta de crédito, información confidencial, y para eliminar sus huellas tomarse la libertad de destruir el sistema operativo.

Sin embargo, en este punto hay que dejar las cosas claras y hacer justicia; es el ciberdelincuente y no el verdadero hacker, el principal responsable. El ciberdelincuente es el que con mas frecuencia se dedica a realizar esa clase de despreciables ataques, y en bastantes ocasiones lo hacen para inflar su propio ego entre risotadas, con la pobre experiencia obtenida de haber convertido el PC de una persona mayor, en un montón de chatarra humeante. Lo cual es vergonzoso... Sí, así és, lo tengo que decir (también para los ScriptKiddies) los que están en ese despreciable nivel pensando que están hackeando, no piensan en que quizá estén fastidiando a un pobre anciano, que le cuesta una parte de su pensión reparar el PC, que es lo único que tiene para contactar con sus nietos. ¿Sabias eso cuando Hackeas un Ordenador remotamente?

En estos casos, el ciberdelincuente, nada tiene que ver con un hacker ni con la seguridad, porque no es es más que un verdugo, un vulgar matón en el ciberespacio que lleva a cabo su ataque, bien por iniciativa propia, o por orden de algún persona que paga por sus servicios de sucia informática. Sea cual sea la verdadera razón de sus ataques, bien por un contrato, o por mera codicia de robar fácilmente, los que con mas frecuencia si son capaces de llevar a cabo sus amenazas y deseos sobre cualquier computador de un usuario en internet son este tipo de atacantes.

Son los que se conocen vulgarmente como ciberdelincuentes; personas que han comprado en el mercado negro Ruso o Bulgaro, un kid de Herramientas hacker de alto poder de ataque de eficacia probada, que junto con los manuales de instrucciones que acompañan para su empleo, los convierten en individuos con todo el potencial necesario para entrar acción e intervenir y hacer lo que necesitan: hackear el PC de un usuario normal.

¿Pero por qué tienen tanto éxito estos kid de ataque hacker de los países del Este? Estos ataques ocurren con relativa frecuencia porque para los usuarios corrientes (Osea, tú) la conexión a internet y su seguridad no posee ningún significado de riesgo real, y un ataque queda tan lejos de su entendimiento que no tienen ningún miedo a estar sin cortafuegos, sin antivirus, o sin contraseñas fuertes para todos sus accesos a la red... Desde una perspectiva corriente, un usuario normal que usa internet habitualmente como un medio de ocio o distracción, se siente ajeno a la idea de un posible ataque de un ciberdelincuente, y además, un usuario corriente no sabe que es la seguridad, ni como se maneja, ni en que consiste; y ese el caso que puede desear encontrar en Internet un Ciber Delincuente.

En cualquier circunstancia, algunos usuarios son una invitación al ataque: no tienen ni tan siquiera las mas mínimas medidas de seguridad, y no saben como se usa un cortafuegos, o que hace un antivirus, o para que sirve un proxy. Otra cuestión que asusta bastante es que al usuario sólo le preocupa la seguridad y como defender propiamente lo que tiene en sus disco duro, cuando ya es víctima de un ataque. Es decir, demasiado tarde. Un usuario aprende solo a protegerse de la sucia informática cuando ha sido víctima de un feroz ataque informático, que como mínimo, hace que su PC tenga que pasar una semana en la tienda informática  y pierda el resto de su material. Entonces es cuando se da cuenta del horror y se toma en serio el tema de la seguridad en Internet. Por supuesto trata de olvidar que él no es el culpable, mientras que la culpa se la achaca a Internet y la falta de seguridad que existe en internet. Pero en esos casos podemos considerar todos sus esfuerzos,  tan injustificables como estúpidos porque...

¿Cuántas veces has perdido un disco duro de  200 Gygas por compartir con un amigo (O con un grupo de amigos) un simple Lapiz de Memoria USB que estaba infectado con un virus o un troyano, o un gusano? Te diré que yo si, varias veces, y por hacer un favor a alguien...

Parece que casi todo lo que tiene que ver con la seguridad informática proviene del miedo a protegerse de los hackers, y el hacker es la razón primordial por la que todos deberíamos de protegernos; pero no siempre es así. El hacker no es el culpable de todo. No culpéis al hacker de todo porque también están los que practican el ciber terrorismo de baja intensidad, que son la parte mas activa y culpable de que exista una enorme inseguridad en la red.  Estoy hablando de los programadores fantasma, gente que opera en negro, y que esta completamente volcada en la tarea de crear virus destructivos que sin duda causan enormes perdidas. Muchos usuarios ignoran de donde salen los virus, ¿De donde salen los virus se preguntan profundamente intrigados?. Por lo general creen que son un grupo de gamberros dedicados a tocar las pelotas, pero no hombres que albergan una depravada fantasía de dominar el mundo informático al estilo Spectra.

En parte los virus, los troyanos, son un medio de vida,  una forma de juego de ficción en la que el programador de virus mata cualquier PC por diversión y también por qué no, por el beneficio que eso genera. Un programador de virus también sueñan con la vida de ser contratados por las grandes compañías, ganando enormes sueldos, por su poderosa genialidad de haber destruido millones de ordenadores; pero en realidad la creación de virus puede ser todo un gran negocio.

Existe la leyenda Urbana de que si hay antivirus, en parte es porque hay gente fabricando virus, de forma que existe una suerte de guerra secreta en internet en la que los usuarios quedan al margen, pero no cuando sufren las consecuencias de un ataque de un Virus, momento en el que deben ir a la tienda informática y gastarse entre 30 y 70 euros por un buen Antivirus. Los programadores fantasma, suelen hacer lo que sea necesario sin tener en cuenta las restricciones morales o legales, y son los ciberterroristas de internet al poner en circulación cientos de virus diariamente. Pero pocos usuarios tienen el coraje o el conocimiento suficiente como para razonar y comprender esta realidad, de la que por otra parte, nadie acierta a hablar.

Cuando surgen problemas con la seguridad, de nada sirven las lamentaciones... lo he visto muchas veces, solo las soluciones terminan con el problema. Pero tu puedes ser como algunos de mis amigos —poco o nada interesado en la seguridad—, y adoptar esta actitud de no tener seguridad, precisamente porque siempre tienen alguien cerca que les saca de apuro. Lo que realmente llama la atención es que creen que pueden estar en internet y a la vez mantenerse al margen (sin miedo de jugar y sin conocer nada sobre las reglas del juego) y esperar que jamas pase nada.

miércoles, 3 de abril de 2013

HOY ES UN GRAN DIA

Un tratado que salvará vidas
Delegados/as de Amnistía Internacional en la Conferencia de la ONU sobre el Tratado de Comercio de Armas.

Hola, Jose Manuel

Hoy es un gran día.
Hoy es uno de esos días que suceden muy de vez en cuando. Hace unas horas hemos conseguido que el Tratado sobre el control de armas se aprobase por una amplísima mayoría en Naciones Unidas.
Aunque no los veamos, el mundo está lleno de barcos que van de Rusia a Siria, de China a Sudán… cargados de todo lo necesario para cometer todo tipo de atrocidades. Detrás de ellos hay gobiernos, grandes empresas, mafias, traficantes, grupos armados y ejércitos. Las armas son un negocio de dimensión mundial en el que cada día se invierten y se ganan auténticas fortunas.
A pesar de todas las dificultades, Amnistía Internacional junto con muchas organizaciones de todo el mundo decidimos cargarnos de paciencia y trabajar intensamente durante años en conseguir este cambio. Era necesario salvar a hombres, mujeres, niños y niñas. Era necesario actuar y reducir el sufrimiento humano.
Y después de incidir, reincidir y volver a reincidir durante años, la mayoría de los gobiernos nos han escuchado y 154 votaron ayer a favor de un Tratado Internacional que regule el comercio de armas.
Hoy es un gran día. Hoy es uno de esos días en el que saboreamos la capacidad tan enorme de cambio que tenemos cada uno de nosotros y nosotras en la sociedad. Imagínate lo que podremos lograr si además hoy te unes a Amnistía Internacional.
Gracias por tu apoyo. Gracias por estar ahí,

María del Pozo Sierra

Responsable de Política Exterior - Amnistía Internacional